Temario
1º Bachillerato de Física y Química |
TEMA 0
: FORMULACIÓN INORGÁNICA
(REPASO)
-
Compuestos binarios
-
Compuestos ternarios
-
Compuestos cuaternarios
|
TEMA
1 : LEYES
BÁSICAS DE LA QUÍMICA
- Sustancias y
mezclas. Elementos y compuestos.
- Leyes
ponderales de la Química: ley de Lavoisier, ley de las
proporciones constantes y ley de las
proporciones múltiples.
- Teoría
atómica de Dalton y justificación de las leyes ponderales.
- Ley de los
volúmenes de combinación: ley de Gay-Lussac.
- Hipótesis de
Avogadro. Concepto de molécula.
|
TEMA
2: MOLÉCULA
Y MOL. CÁLCULOS QUÍMICOS
- Ley de Avogadro.
- Estudio cuantitativo de las leyes de los
gases: ley de Boyle y Mariotte, ley de Charles y Gay-Lussac.
- Número de Avogadro: concepto de mol.
Volumen molar.
- Escala de masas atómicas.
- Ley de las presiones parciales.
- Fórmulas empíricas y moleculares.
|
TEMA
3: ESTRUCTURA
ATÓMICA
- Partículas subatómicas.
- El atómico de Thomson.
- Modelo atómico de Rutherford.
- Núcleo y corteza de los átomos: números
atómico y másico. Isótopos.
- Radiación electromagnética: parámetros
característicos.
- Hipótesis de Planck.
- Niveles energéticos atómicos.
- Configuraciones electrónicas. Bases y
criterios.
- Sistema Periódico actual. Grupos y
períodos. Familias que lo integran.
- Estructura electrónica y ordenación
periódica.
- Enlace y estabilidad energética.
- Regla del octeto.
- Características de los enlaces iónico,
covalente y metálico.
- Diagramas electrónicos de Lewis.
- Fuerzas intermoleculares.
- Espectros atómicos de
absorción y
|
TEMA
4: ESTEQUIOMETRÍA
Y ENERGÍA DE LAS REACCIONES
- Reacciones químicas: teoría de las
colisiones.
- Ecuaciones químicas. Coeficientes
estequiométricos.
- Cálculos en las ecuaciones químicas:
masa-masa, rendimiento, riqueza, masa-volumen,
volumen-volumen y reactivo limitante. Factores de
conversión.
- Las disoluciones y su importancia en las
reacciones químicas.
- Formas de expresar la concentración:
molaridad, normalidad y fracción molar.
- Valoraciones ácido-base.
- Clasificación de las reacciones químicas.
- Energía de un proceso químico.
- Ecuaciones termodinámicas: reacciones
endotérmicas y exotérmicas.
- Reacciones de combustión.
|
TEMA
5 : QUÍMICA
DEL CARBONO
- Características del átomo de carbono.
Combinación del átomo de carbono consigo mismo y con otros
átomos.
- Formación de enlaces sencillos, dobles y
triples. Cadenas abiertas y cerradas. Estructura en zig-zag
de las cadenas lineales carbonadas.
- Fórmulas empíricas, moleculares,
semidesarrolladas, desarrolladas y espaciales de las
moléculas orgánicas.
- Grupos funcionales y series homólogas.
- Principales funcionales orgánicas.
- Prefijos y sufijos más utilizados en la
nomenclatura y formulación de compuestos orgánicos.
- Hidrocarburos aromáticos. Estructura
resonante de la molécula de benceno.
- Derivados halogenados de los
hidrocarburos.
- Funciones orgánicas oxigenadas más
representativas: alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas,
ácidos carboxílicos y ésteres. Grupos funcionales que los
designan.
|
TEMA 6
: INTRODUCCIÓN
A LA CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL. ELEMENTOS Y MAGNITUDES DEL
MOVIMIENTO
- Elementos fundamentales del movimiento:
punto material, sistema de referencia y trayectoria.
- Magnitudes del movimiento: posición,
desplazamiento, espacio recorrido, velocidad y aceleración.
- Velocidad media e instantánea.
- Aceleración media e instantánea.
- Componentes intrínsecas de la
aceleración.
|
TEMA 7
CINEMÁTICA
DEL PUNTO MATERIAL: MOVIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE NUESTRO
ENTORNO
- Clasificación
de los movimientos más interesantes.
- Movimientos
rectilíneos: movimiento rectilíneo uniforme y movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado.
- La caída
libre: un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
importante.
- Movimiento
circular: sus magnitudes.
- Movimiento
circular uniforme y movimiento circular uniformemente
acelerado.
- Composición
de movimientos.
- Movimiento de
proyectiles: tiro horizontal y tiro oblicuo.
|
TEMA 8: DINÁMICA: ESTUDIO DE ALGUNAS
FUERZAS IMPORTANTES
- Fuerza gravitatoria.
- Ley de Newton de la gravitación
universal.
- Aceleración de la gravedad en la Tierra.
- Fuerza de rozamiento.
- Fuerza de rozamiento y planos
horizontales.
- Fuerza de rozamiento y planos inclinados.
- Fuerzas elásticas.
- Dinámica del movimiento circular.
- Aplicaciones de la fuerza centrípeta.
|
TEMA
9 : DINÁMICA: PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
- De Aristóteles a Galileo: una visión
histórica.
- La fuerza como magnitud vectorial.
- La fuerza como interacción.
- Primera ley de Newton o principio de la
inercia.
- Cantidad de movimiento o momento lineal.
- Segunda ley de Newton o principio
fundamental de la dinámica.
- Masa y peso.
- Tercera ley de Newton o principio de
acción y reacción.
- Impulso mecánico y momento lineal:
conservación del momento lineal.
|
TEMA 10:
TRABAJO
MECÁNICO Y ENERGÍA
- Trabajo mecánico.
- Trabajo de rozamiento.
- Potencia.
- Energía.
- Energía cinética: teorema de las fuerzas
vivas.
- Energía potencial: energía potencial
gravitatoria y energía potencial elástica.
- Conservación de la energía mecánica.
- Transformaciones de la energía. Ley de
conservación de la energía.
- Degradación de la energía.
|
Lavoisier |